Esta vez hacemos memoria de lo que sucedió hace ya 60 años, las noticias que corrían en 1949 eran...
NOTICIAS INTERNACIONALES:
- en la ONU comienzan las conversaciones sobre Berlín entre los delegados de EE. UU. y la URSS
- en Quito (Ecuador) una emisora de radio transmite La guerra de los mundos (de Orson Welles), y causa el mismo pánico que en Nueva York diez años antes.
- Se firma en la isla de Rodas el armisticio que pone fin a la primera guerra árabe-israelí. Por otro lado, el líder sionista Jaim Weizmann es elegido presidente de Israel.
- en EE. UU. se lanza el primer cohete de dos etapas, que asciende a 392 km de altura.
- en la ciudad libanesa de Ras el-Nakura Israel y Líbano firman un armisticio.
- en Washington DC se crea el Tratado del Atlántico Norte.
- Tratado de Londres donde se firma el Estatuto del Consejo de Europa
- en el Vaticano, el papa Pio XII excomulga a todos los comunistas y sus simpatizantes de «el pasado, el presente y el futuro».
- Laos se independiza de Francia
- Bután se independiza de la India.
- en Alemania se funda la fábrica Adidas.
- en Semipalatinsk (Kazajistán) estalla la primera bomba atómica de la URSS, con el nombre clave RDS-1, Primer Relámpago (Первая молния). Las fuentes de inteligencia occidental la denominaron Joe-1.
- se proclama la República Popular China.
- se funda la República Democrática Alemana en la zona de Alemania bajo control soviético, con Wilhelm Pieck como primer presidente. Por lo que, Alemania queda dividida en dos Estados.
- Indonesia se independiza de Holanda. .
NOTICIAS NACIONALES:
- en Barcelona son fusilados cuatro miembros del Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC).
- El FC Barcelona, campeón de la Liga española de fútbol y campeón de la Copa del Rey de Baloncesto.
FAMOSOS DE ESA QUINTA:
- Xuan Xosé Sánchez Vicente, político y escritor español.
- Amancio Prada, cantautor español.
- Joaquín Sabina, cantautor y poeta español.
- Miguel Angel Gracia empresario y pensador español.
- Jessica Lange, actriz estadounidense.
- Alan García, político peruano.
- Ken Follett, escritor británico.
- Toti Soler, guitarrista y cantante español en lengua catalana.
- Meryl Streep, actriz estadounidense.
- Roger Taylor, baterista de Queen.
- Mark Knopfler, músico, cantante y compositor británico.
- Richard Gere, actor estadounidense.
- Quini, futbolista español.
- Bruce Springsteen, cantante y compositor estadounidense.
- Sigourney Weaver, actriz estadounidense.
- Joan Manuel Gisbert, escritor español de literatura infantil.
- Vicente Molina Foix, escritor español.
- Jeff Bridges, actor estadounidense.
Luzoneros de esa quinta:
- Jesús Merodio Herguido
- Juan Antonio Novella Aguirre
- Manuel Boado Sastre
- Juan Antonio Yela Ibañez
- Leandra Merodio Merodio
- M° Socorro López Hernando
- Francisco Merchán Asensio
- Jesús Merodio de Diego
jueves, 30 de abril de 2009
La quinta del... 1949
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: Quintas
martes, 28 de abril de 2009
Visita de la presidenta de la Diputación de Guadalajara
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: Ayuntamiento, Hitos del Rodenal, Noticias
Los Hitos del Rodenal proponen el arte contemporáneo como reclamo turístico
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: Hitos del Rodenal
lunes, 27 de abril de 2009
Acerca de... Aguilar de Anguita

En sus alrededores fue muy nutrida la población en tiempos remotos: Celtíberos y romanos ocuparon el pueblo y sus entornos, como lo prueban las excavaciones realizadas desde hace años. Posteriormente a la reconquista, este pequeño lugar, anejo a Anguita, quedó incluido en el alfoz o Común de la Tierra de Medinaceli, perteneciendo desde el siglo XV en señorío al ducado de Medinaceli.
Presenta hoy un apiñado caserío sobre el apoyo rocoso, mostrando buenos ejemplos de casonas de tradición popular en la zona, a base de grueso sillarejo y enormes dinteles, con algún ejemplar de curioso esgrafiado o pintura en los revocos. La iglesia parroquial en lo más alto del pueblo es de origen medieval, con una espadaña posterior, del siglo XVIII, pero apenas conserva otros detalles de interés.
El término de Aguilar de Anguita es pródigo en muestras arqueológicas, que vienen a decirnos como estuvo densamente habitado, al menos desde el siglo VI al I antes de Cristo. Es destacable el Dolmen del Portillo de las Cortes, de la Edad del Bronce, muy bien conservado y visitable; en él se hallaron interesantes ejemplos de cerámica, armas y adornos de esta época. También se han hallado al menos dos castros o núcleos de población celtibéricos, con sus correspondientes necrópolis. La más importante de las necrópolis (quizás la más rica e interesante de la provincia) es la de El Altillo, de la Edad del Hierro, que fue ocupada por el pueblo de tittos. Se han hallado más de 5.000 tumbas, todas ellas con ajuares de guerreros, que tenían costumbre de enterrarse acompañados de su uniforme y sus armas. Así, en cada una han aparecido los cascos, cuchillos, puntas de lanza, espadas, bocados de caballo, etc., que usaban estos primitivos ocupantes de la zona. Comenzó las excavaciones, a principios de este siglo, él marques de Serrallo, y aún hoy continúan. Parece ser que el poblado principal correspondiente a esta inmensa necrópolis, se asentaba justamente en el espolón rocoso donde hoy está el pueblo de Aguilar. De hecho, hay objetos de estas excavaciones expuestos en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: Pueblos cercanos
domingo, 26 de abril de 2009
Vamos de ruta entre Anguita y Luzón!
Partida: Luzón
Distancia: 22 km
Duración: 6 horas
Desnivel: 100 m
Dureza: Media
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: actividades al aire libre
sábado, 25 de abril de 2009
Más fotos de la nevada de Semana Santa
Publicado por amigos de luzon 2 comentarios
Etiquetas: Fotos, Semana Santa
viernes, 24 de abril de 2009
!CUMPLEAÑOS FELIZ!
Me alegra pensar que hace un año que emprendimos este proyecto,llenos de ilusión y ganas, pero lo que realmente me alegra y enorgullece, es que esa ilusión y ganas cada día que pasa son mayores, y este hecho ha sido gracias a vosotros. En primer lugar, gracias a mis compañeros de blog y amigos, Peñi y Rubén,por su trabajo, su esfuerzo, su habilidad para documentarse y sobre todo su amor a Luzón. Es muy grato "trabajar" con vosotros. Gracias por la brillante idea de hacer un blog del pueblo, por dejarme compartir este ciber-proyecto con vosotros, por vuestra entrega, por vuestro saber hacer y hacer bien, !sois los mejores!. Y en segundo lugar, a tod@s los que con vuestras visitas y comentarios enriquecéis este blog. Gracias. El blog comenzó con el objetivo de ser un punto de encuentro para la gente de Luzón y visitantes, como una forma de dar a conocer ese lugar que tanto queremos y tanto nos ofrece cada vez que lo visitamos, creo que después de este añito podemos decir: !Objetivo cumplido! pero no para relajarnos sino todo lo contrario. El ser un referente de nuestro pueblo en Internet nos anima a mejorar, a buscar más información, a contestar vuestras dudas, a seguir haciendo un recorrido por el entorno, las gentes, las tradiciones... Espero seguir compartiendo muchos cumpleaños con tod@s vosotros para seguir siendo la voz, de este lugar tan maravilloso que es Luzón, nuestro pueblo. Vane |
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Gracias a ms compis
Siempre he sido consciente de lo afortunada que soy por los amigos que tengo,amigos de verdad, amigos que pese a las distancias siempre han estado y están ahí.


PEÑI
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Hoy hacemos un añito!!!!

Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
¡¡Cómo pasa el tiempo!!
Hace un año en esta misma página, mi prima y amiga Peñi, nos dejaba una descripción detallada del pueblo, de en su caso y en el mío nuestros antepasados... una descripción muy detallada indicando siglos y años que no vivimos, condes y duques a los que no conocimos, pero que es verdad que con el paso de esos siglos y de la mano de esos duques y condes (eso dicta la historia), llegó a nosotros este bello rincón que cada uno desde su residencia habitual respeta y ama.
Desde entonces múltiples inserciones en este blog: tradiciones, recetas, recuerdos de antaño, fotos para el recuerdo, artículos de actualidad... que a los fieles seguidores y lectores de este blog nos han hecho sentirnos más cerca de Luzón.
No me quiero olvidar y no quiero dejar de agradecer su colaboración a todos aquellos que os habéis preocupado por transmitirnos como mejor sabíais todo lo que "nuestro" pueblo fue en otro tiempo (gracias Angelines, Leandro, Javier...). Desde aquí sólo nos queda hacer la promesa de que amaremos e intentaremos mantener viva la tradición y el amor por nuestro pueblo y por nuestras costumbres.
Gracias también a todos aquellos que habéis colgado comentarios en todas los enlaces publicados, gracias a los que los firmasteis, a los que os escondisteis tras un seudónimo y a los anónimos... desde aquí os animo a que sigáis opinando y comentando los contenidos porque eso nos hará ser más y mejores.
Y ya para ir acabando gracias a todos los amigos que habéis entrado de manera accidental o tras algún tipo de información a nuestro blog y habéis colaborado en él o nos habéis visitado muy en especial a nuestro amigo y muy fiel colaborador Fujur, a nuestros amigos de Renales y a nuestro amigo Tito (de Santander), que nos obsequiaron con su visita y su grata compañía en nuestros carnavales y a un sin fin de gente que seguro que, como decía al principio, me he dejado por nombrar pero que sí recuerdo.
¡¡Muchas gracias de corazón a todos!!, ¡¡gracias muy en particular a Peñi, motor y alma de este blog!! y solo espero poder compartir con todos muchos más cumpleaños de este blog.
¡¡Hasta pronto por Luzón!!.
Publicado por amigos de luzon 1 comentarios
jueves, 23 de abril de 2009
Obra de teatro en Guadalajara
Desde la Casa de Guadalajara de Madrid se nos informa que:
"El Grupo de Teatro “Buero Vallejo”, de la Casa de Guadalajara en Madrid, uno de los más prestigiosos y reconocidos de Guadalajara y de la Comunidad de Madrid como grupo de aficionados, actuará el próximo sábado día 25 en el Teatro Moderno de Guadalajara, donde pondrá en escena la obra de Antonio Buero Vallejo: “Historia de una escalera”.
El Grupo Buero Vallejo nació allá por los años sesenta, época de la refundación de la Casa de Guadalajara en Madrid, apadrinado por el propio Antonio Buero Vallejo, Socio de Honor de la Casa de Guadalajara en Madrid, sede guadalajareña que visitaba con frecuente asiduidad.
El Grupo, dirigido por Rafael Serna Nieto, cuenta con un elenco de más de cuarenta actores, y ha puesto en escena, por los cuatro puntos cardinales de España, un incontable número de obras teatrales, entre los que figuran el Premio Ondas, Festivales de Almagro, etc.
Sin lugar a dudas, una gran representación que, llegada desde Madrid, ambientará la tarde guadalajareña."
GABINETE DE PRENSA.CASA DE GUADALAJARA EN MADRID.
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Día mundial del libro
Publicado por amigos de luzon 1 comentarios
Etiquetas: Solidaridad
martes, 21 de abril de 2009
Karaoke Semana Santa 09

Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: Actividades, Ayuntamiento, Semana Santa
La estrella Polar
Es la última estrella de la cola de la Osa Menor. Situada muy próxima al Polo Norte Celeste, esta estrella ha sido tradicionalmente utilizada por los navegantes para situar el Norte Verdadero y también para calcular la Latitud Geográfica. Pero debido a la variacion del eje de la Tierra con respecto a su posición en la esfera celeste, la Estrella Polar no ha sido, ni será siempre, la Estrella del Norte.
Durante los pasados 5000 años, la Estrella del Norte ha pasado, de Thuban en la constelacion de Draco, a Polar en la constelación de La Osa Menor . En el año 7500 la estrella mas brillante en la constelación de Cepheus marcará el Norte. Confiemos en que para entonces todavía haya alguien interesado en buscar el Norte en una noche estrellada.
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: Estrellas
lunes, 20 de abril de 2009
Excursión a Soria
Desde la Casa de Guadalajara de Madrid se nos informa, que el sábado 25 de Abril, saldrá hacía Soria el tercer tren de la poesía. para apuntarse en Tierra de Fuego Tfno 915215240, esperemos que alguien se anime!
Este será el programa aproximado:
8,15h: Salida del tren desde la estación de Chamartin. Durante el viaje se obsequiará con dulces sorianos y se leerán poemas.
11,12h: Llegada a Soria. Recepción.
12h: Paseo guiado por la ciudad de Soria, visitando los principales monumentos, incluyendo una ofrenda floral en la tumba de Leonor Izquierdo, esposa de Antonio Machado.
13,30h: Proyección del documental "Colliure: último viaje" y visita a la exposición "Alberti: un poema compartido".
14,30h: Tiempo libre para la comida.
16,30h: Concierto de música clásica tradicional por el grupo Añafil en la Feria del Libro. A continuación recital poético.
17,30h: Paseo hasta San Juan de Duero.
18h: Proyección del documental "Huesped de niebla y luz" dedicado a G.A.Becquer, en el Centro de Recepción de Visitantes.
18,30h: Recital de poesía y danza, por la poeta chilena Violeta Medina.
19,30h: Regreso en autocar a la estación de tren.
20h: Viaje de Regreso a Madrid
23h: Hora aproximada de llegar a Madrid.
Organiza:
Los Abedules Asociación Cultural
www.losabedules.org
C/ Pamplona 22
28039 Madrid
En SORIA: Muriel Viejo- 42148
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
jueves, 16 de abril de 2009
Hoy es Santa María Magdalena
Antiguamente, el jueves siguiente a Jueves Santo, era una fiesta importante en nuestro pueblo. Se celebraba Santa María Magdalena y el día de antes había que confesarse. Ese día llegaba a haber hasta 3 misas, para que así todos los luzoneros pudieran acudir, si bien la más importante era las de las 12.
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: Tradiciones
miércoles, 15 de abril de 2009
Sobre Tomás Camarillo
Fotógrafo y escritor de Guadalajara (1879-1954), recogió en forma de imágenes fotográficos un nutrido conjunto de edificios, tipos y costumbres de la tierra alcarreña, hoy muchos de ellos ya desaparecidos.
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: Gentes
Navidad? No Semana Santa en Luzón


Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: Fotos, Semana Santa
martes, 14 de abril de 2009
Las Tabas
Un jugador se sienta en el suelo con las piernas abiertas y lanza todas las tabas al aire. Consiste en colocar todas en una posición. Por ejemplo, hoyos. Si han caído dos tabas en hoyos y las otras dos no, lanzará ahora el pitón al aire y antes de cogerlo, sin que se le caiga, tendrá que dar la vuelta a las tabas para colocarlas todas en hoyos.
La siguiente ronda es otra parte como por ejemplo, carneros. Se hace la misma operación. Primero se dejan las que han caído en carneros, si hay alguna, y después se van dando la vuelta a las otras: con una mano se da la vuelta y con la otra se lanza el pitón y se espera a recibirlo sin caerse.
Cuando se cae el pitón al suelo, pasa a otro jugador el turno de juego.
Normalmente, cuando se tiran se elige la posición que más se ha repetido porque así no se tendrá que dar la vuelta a tantas tabas. Recordamos que la vuelta a las tabas se hace antes que el pitón caiga en la mano. La suerte en este juego también va a influir así como la habilidad y coordinación óculo manual.
OBSERVACIONES: Los mismos jugadores ponen las reglas. Por ejemplo, tener que dar la vuelta a todas de una sola tirada de pitón. Jugar con más tabas, etc.
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: Juegos tradicionales
lunes, 13 de abril de 2009
Luzón en el telediario de Antena3!!!!
Parece que no pasa el tiempo en Luzón, este pequeño pueblo de Guadalajara. Las chimeneas alivian el frío y el silencio se rompe con los órdagos de los mayores en la cantina, las mujeres como siempre cuidando del hogar.
Del hogar espiritual en Semana Santa y miman al cristo del Sepulcro como si fuera su joya.
Luzón, 12.04.2009 15:57 h.
Publicado por amigos de luzon 3 comentarios
Etiquetas: Prensa
domingo, 12 de abril de 2009
Aclaraciones a los datos
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: Semana Santa, Tradiciones
sábado, 11 de abril de 2009
El Judas
Una vez que los actos litúrgicos acaban, después de la procesión del Encuentro, una de las de más belleza, raigambre y recogimiento que en el pueblo se realizan tiene lugar año tras año la quema del Judas.
La Fiesta del Judas es una tradición local de algunos pueblos de España e Hispanoamérica en los que, preferentemente el Domingo de Resurrección, en Semana Santa, se apedrea, lincha o quema un muñeco que representa a Judas Iscariote, por su traición a Cristo. En Luzón, goza de gran tradición y se celebra la noche del Sabado Santo a Domingo de Resurrección.
El Judas no es otra cosa, que un muñeco ataviado con toda clase de trapos y demás prendas antiguas, generalmente "personalizado" con el rostro de un personaje "famoso", "popular" o con trascendencia en el año que termina de manera virtual el sábado de gloria. Eso sí, siempre se quema algo o alguien que simbolice algo malo o negativo, al igual que Judas Iscariote que vendió a Cristo. Nos vienen a la mente innumerables caras de las que ha tenido nuestro querido Judas (Roldán, Bin Laden, Bush, Pinochet, algún etarra...) seguro que este año también se personaliza con otro personaje de importancia que acabará siendo como todos los años presa del fuego... A ver con quien nos sorprenden este año!
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: Semana Santa, Tradiciones
Sábado Santo
Es una de las celebraciones más importantes para los cristianos y la que da sentido a sus creencias. En Luzón, es una de las celebraciones más alegres y donde más anécdotas ha habido sin duda.
La Vigilia Pascual se desarrolla en este orden:
Primero, se hace una pequeña hoguera a la entrada de la Iglesia, según el tiempo que haga se podrá hacer más en la calla o en el soportal. Ahí se reparten velas entre los asistentes y se bendice el fuego por parte del sacerdote, éste enciende el Cirio Pascual y de él se encienden todas las velas de los presentes. Así, cada uno con su vela encendida entra en la Iglesia que está totalmente a oscuras.
Ya en la Iglesia, se leen diversas lecturas del Antiguo y Nuevo Testamento. Tras esto, se hace la renovación de los compromisos bautismales, siendo en ese momento posible que se realice un Bautismo (pero nosotros nunca lo hemos visto en Luzón, la verdad). Ahí además de renovar las promesas, el sacerdote realiza la Bendición del Agua y bendice a todos con ella (Si se quiere se puede llevar agua para que te la bendiga). Una vez que se bendice el agua, se pone en la pila de entrada, que desde el jueves ha estado sin agua. Por último, se realiza la liturgia de la Eucaristía. En esta misa cuando el cura dice: "Cristo ha resucitado" se doblan las campanas que no han sonado desde el jueves.
Una vez acabada la misa, se sale en procesión con la Virgen de las Mozas y con el Niño Jesús. Esta es una de las procesiones que más cariño genera en los luzoneros y de las más tiernas que pueda haber... Para los que no la conozcáis, os explicamos. La Virgen de las Mozas es una talla que sólo se saca en esta procesión, sale con un pañuelo negro tapándola la cara, y es llevada a hombros exclusivamente por mozas (solteras). La tradición dicta que la chica que se case ese año, es la que tiene que quitarle el pañuelo cuando se encuentre con el Niño Jesús (da buena suerte).
Por otro lado, el Niño Jesús sólo sale también este día en procesión, de hecho esa talla no se guarda en la Iglesia, sino en casa de unos particulares. Ese mismo día por la mañana, los niños van a buscarlo a la casa para llevarlo a la Iglesia. Os aseguramos que de pequeños, había casi tortas por cogerle y que siempre las mujeres tenían que establecer turnos para cogerle porque todos lo queríamos! Por la noche, son también los niños quiénes lo sacan en procesión.
La procesión comienza sacando a la Virgen de las Mozas de la Iglesia, se da la vuelta al edificio de la Asociación mientras se canta Domingo de Gloria, y se encuentra con el Niño en el medio de la Plaza. Cuando se encuentran, las que llevaban la Virgen se arrodillan ante el Niño, y ahí se retira el pañuelo que cubre el rostro de la Virgen. Y tras este encuentro, se regresa a la iglesia donde se da por finalizado el acto.
Tras la celebración religiosa, se realiza la quema del Judas en la plaza... sobre esto, lo comentaremos próximamente con más detalle...
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: Cancionero, Semana Santa, Tradiciones
viernes, 10 de abril de 2009
Viernes Santo
Este día se conmemora la Muerte de Jesús de Nazaret, crucificado. Como curiosidad decir que en la Iglesia Católica, siguiendo una antiquísima tradición, ni el Viernes ni el Sábado Santos se celebra la Misa, como luto por la muerte del Señor. Este día es, además, la fiesta más importante del calendario protestante.
En Luzón, era e único día del año donde no se tocaban las campanas, sólo se daba un toque para avisar para las Misas. Y ese día antiguamente, se apagaban hasta las velas del Monumento en señal máxima de duelo.
En los oficios del día se conmemora de una manera sobria y solemne la Pasión de Cristo. Se lee el relato completo de la Pasión según San Juan, en cuya lectura participan varias personas. Después tiene lugar la veneración del Árbol de la Cruz, en la cual se descubre en tres etapas el crucifijo para la veneración de todos. Durante este momento se canta La Cruz, antiguamente se adoraba la cruz haciendo tres genuflexiones antes de besarla. Terminada esta parte, se procede a distribuir la Comunión a los fieles con las Sagradas Formas reservadas en el monumento el día anterior (Jueves Santo).
A última hora del día (22-23h) tiene lugar el Santo Entierro, es una procesión de las que más imponen, quizás porque ya es de noche, o por el significado, o porque debería ser en total silencio como si de un entierro se tratase... Antiguamente debía ser mucho más imponente! En esta procesión se cantan las canciones de Santo Entierro y A la soledad de nuestra Señora.
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: Cancionero, Semana Santa
Luzón, vista de pájaro
