Hoy hemos leído con estupor en la prensa, que desde el gobierno autonómico de Castilla la Mancha, se están planteando cerrar centros de urgencias en zonas rurales... de hecho, parece que uno de los sitios donde dicha medida ya se ha anunciado a los facultativos ha sido en Maranchón. Esperamos y deseamos que no sea así por la parte que compete a todos los luzoneros!
viernes, 30 de diciembre de 2011
El PSOE alerta del posible cierre de las urgencias de los centros de salud rurales
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
miércoles, 28 de diciembre de 2011
Nochebuena en Luzón
Este año, la Nochebuena en Luzón ha sido muy tranquila. Cada vez, hay menos mayores viviendo en el pueblo y esto hace que sus familiares no se acerquen a Luzón a pasar las navidades. La verdad es que nos juntamos pocos, pero aún así, disfrutamos de esas tradiciones que sólo vivimos en Luzón.

Publicado por amigos de luzon 1 comentarios
Etiquetas: navidades
lunes, 26 de diciembre de 2011
Una nueva luzonera
En este post, queremos presentaros a la nueva luzonera que tenemos en el pueblo. Se llama Lucía y nació el pasado 13 de Noviembre. La verdad es que es una noticia que nos alegra a todos, ya que hacía 15 años que no había ningún nacimiento en Luzón.
Publicado por amigos de luzon 3 comentarios
Etiquetas: Luzón en general
domingo, 25 de diciembre de 2011
Curiosidades navideñas IV
Sabíais que el día de Navidad fue oficialmente reconocido en el año 345? Cuando por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianzeno se proclamó el 25 de diciembre como fecha de la Natividad de Cristo. Pero algunas de las costumbres tradicionales de la Navidad llegaron más tarde, como la de cantar villancicos que no se agregó hasta la Edad Media.
Y sabéis de donde viene la historia de Papá Noel? Hacia el siglo II un sacerdote cristiano llamado Nicolás abandonó Italia, para difundir en Asia la palabra de Dios. Siendo misionero, fue trasladado a Myra, para ser nombrado obispo. Murió un 6 de diciembre, fue proclamado santo e inspiró la figura de Papá Noel.
La figura de Santa Claus, con la estética que ahora conocemos, es una invención estadounidense del siglo XX, si bien se basó en la vida y la leyenda de San Nicolás. Actualmente, se designa al mismo personaje en los distintos países, como Santa Claus, Papá Noel o San Nicolás. Aunque en ciertos lugares el día de San Nicolás se celebra el 6 de diciembre. El nombre Santa Claus es una contracción de Sanctus Nicolaus, y se refiere específicamente a San Nicolás de Bari, quien fuera Obispo de Mira en el S. IV, personaje de una enorme bondad y protector sobretodo de los niños.
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: Navidad
sábado, 24 de diciembre de 2011
Feliz Nochebuena!!!
Os deseamos una feliz Nochebuena a todos!!! Qué paséis una gran noche en compañía de vuestras familias y amigos, allá donde estéis... y que Santa Claus si pasa por vuestros hogares os llene de regalos. FELIZ NAVIDAD!!!!
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
viernes, 23 de diciembre de 2011
Curiosidades navideñas III
¿Por qué se llama «Misa del Gallo» la misa que se celebra el 24 de diciembre como término de la vigilia de Navidad? Porque esa misa solía caer «ad galli cantus» al canto del gallo, de donde le quedó su sugestivo nombre que nada tiene que ver con el hecho de que en algunos países acostumbraran comer gallo al horno en la cena de Nochebuena...
Y sabíais que según las crónicas, el pavo de Nochebuena tuvo su origen en México en el S. XVI? Los aztecas se lo hicieron probar a Hernán Cortés, a quien le agradó y lo llevó a España.
Curioso no?
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: Navidad
jueves, 22 de diciembre de 2011
Una ayuda solidaria
Cada vez que una persona ve este trailer se añade un "ladrillo solidario" para la construcción de una unidad de transplantes de médula osea en el hospital Niño Jesús de Madrid....
Y si os gusta el cine a partir de mañana dia 16 se estrena la peli... todo lo que se recaude es para ese proyecto en colaboración con La Fundación Aladina.....
Seguro que entre todos poco a poco podemos hacer grandes cosas...
PD: Gracias a Paloma Hernández García por la información
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: Solidaridad
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Carta de Navidad De la Asociación
Como todos los años, la presidenta de la Asociación, Isa Merchán, nos ha enviado la carta de navidad para mandarnos sus mejores deseos para el nuevo año y hacer un breve resumen de las actividades desarrolladas por la asociación.
Aquí os la dejo...
ASOCIACION CULTURAL AMIGOS DE LUZON NAVIDAD 2011/12
Como ya viene siendo habitual, la Asociación os envía la presente carta informativa con dos objetivos, el primero (y como siempre) desearos Felices Fiestas y un nuevo año 2012 lleno de alegría para vosotros y vuestras familias, que con estos tiempos de crisis que estamos viviendo, bien necesario es. En segundo lugar se trata de manteneros al corriente de las actividades a desarrollar por la Asociación durante el presente año y parte del que viene. Recordaros también que la Asociación cuenta con una dirección de correo web para cualquier consulta: asociacionamigosdeluzon@hotmail.com.
Primeramente me gustaría agradecer, en nombre de la Junta Directiva, a todos esos socios que anónimamente colaboran en todo lo necesario para la realización de todas nuestras actividades, además de por su apoyo y cariño, dos simples cosas que nos dan motivos para permanecer al frente de todo esto. Gracias de verdad.
A continuación, un pequeño resumen de las actividades realizadas este año:
- Los Diablos salieron por Luzón, el sábado de Carnaval, como ya es tradición y pudimos verles desfilar entre multitud de disfraces varios y mascaritas que llenaron la Plaza Mayor de nuestro pueblo de fiesta y color. Después de verles desfilar y echarse unas buenas carreras, subimos a la 2ª planta de la Asociación a merendar un poquejo y quitarnos algo de frío del cuerpo.
- Las Fiestas de Agosto de este 2011 que se acaba, se realizaron sin complicaciones y pudimos disfrutar de ellas completitas y sin incidentes.
- En la última Junta que realizamos en agosto, quedó vacante el puesto de Tesorero de la Asociación tras la dimisión de Montserrat Oliva. Se decidió contratar un administrador externo en el caso extremo de que nadie se presentara voluntario a ocupar dicho puesto. Afortunadamente no tendremos que llegar a tal punto, puesto que un socio ya se ha presentado voluntario y ya está trabajando con la Junta Directiva. Se trata de nuestro vecino y amigo Alvaro del Amo a quién la Junta Directiva quiere agradecer desde aquí su ilusión, su compromiso, su apoyo…Gracias Alvaro!! Por lo demás la reunión anual fue tranquila y sin ninguna novedad más de carácter reseñable.
En otro orden de cosas recordaros que en Luzón se sigue realizando la tradicional cena navideña en la Asociación y la recogida de Roscones de Reyes el día 6 de enero.
Por último informaros que este año que viene se celebrarán los Carnavales en Luzón el día 18 de febrero, sábado. Empezaremos con el típico Pregón de Carnaval desde la terraza de la asociación a las 12: 30 de la mañana y culminaremos la jornada con la tradicional salida de los Diablos, Mascaritas y demás disfraces a las 17:30 horas y la merendola, ya típica a las 20:00 horas. Como ya sabéis… sólo los que NO estén disfrazados, serán tiznados!
¡¡FELICES FIESTAS Y PRÓSPERO AÑO 2012!!
Un cordial saludo:
Isa Merchán Casado,
Presidenta de la Asociación Cultural Amigos de Luzón.
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: Navidad
Felicitaciones de parte de...
Desde la Coordinadora de Molina y de la Casa de Guadalajara de Madrid nos han hecho llegar unas felicitaciones que queremos compartir con todos vosotros.... FELIZ NAVIDAD!!!!
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: Navidad
jueves, 15 de diciembre de 2011
Casas en venta en Luzón
Navegando por la red, muchos de vosotros habréis visto información sobre las casas que están en venta en nuestro pueblo. Hoy hemos querido recogerlas en este post para facilitar su conocimiento a todos aquellos que pudieran estar interesados en su compra y en formar parte de nuestro querido pueblo.
Las que hemos encontrado son las siguientes:
1.Calle Layna Serrano, Nº 9
Casa de pueblo en centro del pueblo de luzón de 177 m2, en estilo rustico, con salon, cocina con vitro, 4 dormitorios y un baño completo, 4 vestidores, fachada a dos calles, muros exteriores de piedra, para entra a vivir. Precio 95.000 €
Fotos, pincha aquí .
2.Chalet, La Fuente, Luzón
Con 350 m2 construidos, 8 dormitorios, Reformado, Independiente, 2 armario(s) empotrado(s), 1 terraza(s), Orientado hacia el No disponible, con vistas a 2 calles del pueblo, Ninguna plaza(s) de garaje, con trastero, amueblado, 4 plantas
Dotaciones de la casa:
Suelo: Grés
Agua Caliente: Individual
Energía agua caliente: Gas butano
Calefacción: Individual
Combustible: Eléctrica
Tendedero: Cubierto
Combustible: Si
Precio 78.000 €
Fotos, pincha aquí
3. Calle Alteron 1
CASA DE PUEBLO PARA REFORMA INTEGRA EXCEPTO TEJADO EN CENTRO DEL PUEBLO DE LUZÓN (ZONA MOLINA DE ARAGON) DE 288 M2 CON TEJADO REFORMADO EN BUEN ESTADO MUROS EXTERIORES DE PIEDRA CON FACHADA A DOS CALLES. UNA BUENA OPORTUNIDAD.
Precio 20.000 €
De ésta, no se muestran fotos en los sitios web
Publicado por amigos de luzon 1 comentarios
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Ya llega la Navidad!!!!
Ya ha llegado la Navidad a Luzón. El pasado fin de semana, se colocó ya en la plaza del pueblo, en concreto en la fachada y pollo del Ayuntamiento, la decoración navideña, así como el Belén.
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: Ayuntamiento, Navidad
martes, 13 de diciembre de 2011
Recortes en el gobierno de Castilla la Mancha
Como ya todos hemos oído en diferentes medios de comunicación, la actual presidenta de la Junta de Castilla la Mancha, Dolores de Cospedal ha comunicados su plan de ajuste para la comunidad que gobierna.
Desde el blog de Luzón, queremos hacernos eco de esta noticia, ya que afecta a nuestro pueblo y a los que allí viven y trabajan, recogiendo las medidas que se llevarán a cabo. Serían las siguientes:
FUNCIONARIOS: pasarán a trabajar 2,5 horas más a la semana: de las 35 horas actuales a 37,5. Verán una reducción en su sueldo del 3% de forma transitoria según ha dicho la Presidenta. De esta forma espera ahorrar 100 millones de euros. También ha adelantado la puesta en marcha "de forma inmediata" de un plan de control del absentismo laboral, de tal forma que las bajas se presenten desde el primer día "y no en el cuarto día".
SANIDAD: entrada de capital privado para la construcción de nuevos hospitales (Toledo, Cuenca y Guadalajara) y para la gestión de algunos que ya están en pie y resultan inviables (Almansa, Villarrobledo, Manzanares y Tomelloso).Además, se vigilarán las jornadas laborales de los médicos, las guardias y las bajas. El Gobierno se ha propuesto que el trabajador público tenga que presentar su baja médica desde su primer día de ausencia
EDUCACIÓN: se apostará por la educación concertada y se se reprogramarán las rutas del transporte escolar y se eliminará la gratuidad de los libros de texto para todos los escolares en etapa obligatoria, salvo para las rentas más bajas. Y se verá también reducida la aportación del gobierno autonómico a la Universidad de Castilla la Mancha en 53,5 millones.
SERVICIOS SOCIALES: desaparece la gratuidad en el transporte interurbano para jóvenes y mayores, salvo para las rentas más bajas. Se suprimirá la a ayuda a la Cooperación Internacional. Y sobre la Ley de Dependencia, se revisará el baremo de aplicación de la misma, si bien desde mayo ya hay problemas para cobrar dicha prestación.
Su Consejo de Gobierno renuncia a las pagas extra y a los coches de lujo
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: Noticias
Atienza de los Juglares - Diciembre 2011
Ya está disponible la revista de "Atienza de los Juglares" del mes de Diciembre. Si queréis verla, pinchar aquí.
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: Prensa
lunes, 12 de diciembre de 2011
Nuestro homenaje a Máximo Robisco

Máximo Robisco falleció el pasado verano en Sigüenza. Máximo Robisco, nació en Luzón donde en la que todos conocimos como la "casa del médico" y que actualmente están rehabilitando para turismo rural. Pero desde muy joven vivió en la ciudad del Doncel junto a su familia, los "Robisco de Sigüenza". Trabajó en la carnicería Robisco muy popular en Sigüenza. Pero sus grandes pasiones eran la pintura y la poesía.
En marzo pasado expuso por última vez su obra en la Ermita de San Roque, 45 cuadros y esculturas. Cosechó un magnífico éxito de público y crítica. Con un estilo personalísimo, este artista autodidacta y polifacético comenzó su producción cultural en los años 50. Inició su trayectoria profesional en la posguerra española, años difíciles que marcaron la vida de toda una generación y también la suya. Su pasión por la pintura le condujo a pasar temporadas en Madrid y París, y a conocer las tendencias culturales de la segunda mitad del siglo XX, a pesar de ser un artista autodidacta que plasma en sus lienzos una visión muy personal de la difícil época que le tocó vivir durante su juventud
Muy cercano al “Grupo El Paso”, guardaba en su casa seguntina con auténtico orgullo algunas obras de sus miembros como Millares o Canogar, entre otros. Pese a su indudable valía artística, fueron pocas las ocasiones en las que mostró su obra. La penúltima vez fue en el año 1999, en el Parador de Sigüenza, junto a otros artistas seguntinos como Canfrán Lucea y Mariano de la Concepción. Asimismo Robisco colaboró en la exposición colectiva sobre la figura del Doncel, que tuvo lugar hace cuatro años también en la Ermita de San Roque.
Pocos meses antes de su pérdida, fue a ver su pueblo natal... siempre añorado aunque poco visitado por él, y conoció el Museo de las Escuelas del que quedo fascinado. Tanto que quiso donar un cuadro suyo para que se mostrará allí permanentemente, lo malo es que él nunca pudo llegar a disfrutar de ese homenaje en su pueblo natal que tanto se merecía, pues antes de tener el cuadro en el Museo, falleció. No obstante su familia, quiso respetar su voluntad y el cuadro obra ya en el Museo, así siempre podremos recordarle sus vecinos y familiares.
Desde el blog y desde Luzón, descansa en paz Máximo y gracias por todos esa obra que ofreciste al mundo... esperamos que ahora se te sepa valorar como te merecías... hasta siempre genio!

Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: artistas luzoneros
viernes, 9 de diciembre de 2011
Curiosidades navideñas II
Sabíais que el primer sorteo de la Lotería de Navidad se celebró en Cádiz (España) en 1812?
Y que los villancicos son cantos que se entonan en Navidad para celebrar el nacimiento del Niño Jesús todos lo sabemos, pero sabíais que esta costumbre tiene su origen en la Edad Media y se mantiene en recuerdo de los muchos profetas que anunciaban el nacimiento del Salvador. La gente de la villa, los villanos, fueron los que adaptaron los antiguos himnos y cantos en latín con los que la Iglesia recordaba la llegada de Jesús, transformándolos en canciones muy dulces. Son esas las canciones que -en honor de sus autores- hoy se conocen con el nombre de villancicos. Los primeros se originaron, según se cree, en Inglaterra, en la época de Enrique I, los cantos eran en latín y amenizaban las fiestas de la Corte. "El Canto del Jabalí", era llamado canto del villano, y una especie de diminutivo se transformó en villancico para designar estos coros o estribillos.
Y sabíais que el turrón fue incorporado a la mesa en el siglo XVI???
Seguiremos investigando...
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: Navidad
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Curiosidades navideñas
Hoy queremos compartir con vosotros unas curiosidades sobre las Navidades que creemos os puedan interesar...
Sabíais que la tradición de poner el Belén en el mundo se remonta al año 1223??? En la villa italiana de Greccio, San Francisco de Asís reunió a los vecinos para celebrar la misa de medianoche. En derredor de un pesebre, con la figura del Niño Jesús, moldeado por las manos de San Francisco, se cantaron alabanzas al Misterio del Nacimiento; en el momento más solemne de la misa, aquella figura inmóvil adquirió vida, sonrió y extendió sus brazos hacia el Santo de Asís. El milagro se había producido ante la vista de todos, y desde entonces la fama de los "Nacimientos" y su costumbre se extendió por todo el mundo. El Papa Juan Pablo II, en 1.986, a petición de las asociaciones belenistas de todo el mundo, proclamó a San Francisco de Asís Patrón Universal del Belenismo.
Y sabíais que el árbol de Navidad decorado, se cree que apareció a principios del siglo XVII, en Alemania??? En 1605, un árbol fue decorado para ambientar el frío de la Navidad, costumbre que se difundió rápidamente por todo el mundo. El árbol de Navidad llegó a Finlandia en el año de 1800, donde se extendió por el resto de países nórdicos. Llegó a Inglaterra en 1829, y fue el príncipe Alberto, esposo de la reina Victoria, quien ordenó adornar el castillo de Windsor con un árbol navideño en 1841. En Suecia, mantienen el árbol adornado y con sus luces hasta 20 días después de la Navidad.
Seguiremos curioseando....
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: Navidad
domingo, 4 de diciembre de 2011
La movilización no cesará pese al cambio de gobierno
La Otra Guadalajara, seguirá reclamando al gobierno de Mariano Rajoy, la construcción de un Parador Nacional en Molina de Aragón.
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: coordinadora molina, Noticias
sábado, 3 de diciembre de 2011
Resultados de las Elecciones Generales 2011 en Luzón



Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: Noticias
Luzón, vista de pájaro
