
Leandro, el primer presidente de la Asociación y un amante de Luzón.
Nombre: Leandro Treviño López.
Nacido, en Luzón en 1940.
Años en Luzón: vivió allí hasta los 22 años que se fue a Madrid, y luego ha ido al pueblo siempre que ha podido.
Profesión: Ahora mismo jubilado, pero ha sido la mayor parte de su vida calefactor, aunque ha trabajado desde mozalbete y en muchos y diversos trabajos.
- ¿Qué significa para ti Luzón?
Es mi pueblo, el lugar en que nací y donde me gusta estar siempre que puedo.
- Cuéntanos alguna anécdota que recuerdes.
Allí pasé mi juventud y lo pase muy bien. Las fiestas eran muy distintas a las de ahora, pero lo pasábamos fenomenal y siempre que podíamos tratábamos de divertirnos. Recuerdo cuando bajaron a Anguita muchos mozos y mozas en el remolque de un tractor unas fiestas, yo no tuve que hacerlo, pues como tenía familia allí, me bajaba unos días a Anguita a pasar todas las fiestas en casa de mis primos.
- ¿Qué es lo que más te gusta del pueblo?
El clima y lo solitario que es, el bullicio y las multitudes nunca me han gustado mucho, pero ahora menos.
Que los luzoneros llevarán a su pueblo en el corazón y se dejarán de políticas.
- Si tuvieras que elegir un sitio del pueblo por su belleza, ¿cuál sería?
Peñolada y el Cobacho Piñón (aunque a mí me encanta pasar el tiempo en mi querida Carrasquilla...).
- ¿Qué es lo mejor y lo peor que has vivido en Luzón?
Lo mejor cuando fundamos la asociación y lo peor ver el desprecio que tienen algunos al pueblo.
- ¿Qué tradición o costumbre que se ha perdido te gustaría recuperar?
Las quintas, me lo pasaba en grande, pero ya no tendrían sentido pues no existe la mili.
- De las diversas fiestas que se realizan en Luzón al cabo del año, ¿con cuál te quedarías?¿Por qué?
Las dos fiestas y los Carnavales, porque es sentir lo q tiene Luzón.
- Color, olor y sonido preferido de Luzón.
El verde, el campo (aunque ahora no hay pinos) y las campanas.
- Hay algún vocablo o expresión del pueblo al que le tengas especial cariño o que te llame la atención, ¿cuál?
"Masiao" parece
- ¿Qué receta típica de Luzón es tu preferida?
Las migas
- ¿Qué cualidad destacarías de las gentes de Luzón?
Su forma de trabajo
- ¿Cómo te imaginas el pueblo dentro de 50 años?
Muy pequeño, más que hoy en día...
- ¿Qué personaje histórico o famoso te gustaría que visitara Luzón?
Ninguno me haría especial ilusión.
- Y por último, ¿podrías mandar un mensaje para todas las personas que lean esta entrevista?
Gracias a Leandro por dejarnos conocerte un poco más (aunque es evidente que uno de nosotros te conoce y mucho) y por compartir con todo aquel que vea nuestro blog, tu amor hacia Luzón y ver la importancia de las raíces que deberíamos sentir todos.
Nos vemos por Luzón!!!
3 comentarios:
Me ecanta tenerlo como amigo. Javier López
Un gran luzonero, un gran conocedor de su pueblo, un entusiasta... ¡¡una excelentísima persona!!.
Viva mi padre! Gracias por inculcarme tu amor por Luzón y por las tradiciones.
PEÑI
Publicar un comentario