Jueves Lardero es el nombre con el que se conoce al jueves en que comienza el carnaval. Este año es el 12 de Febrero.
En algunos lugares se conoce con otros nombres cono día de la Mona en Albacete, dñia de la tortilla, día del chiricer o choricé en el Bajo Aragón o jueves merendero o Jovelardero. En muchos pueblos este día se celebra una fiesta popular con diferentes costumbres, aunque básicamente consiste en una jornada al aire libre donde la gastronomía tiene un papel muy importante, en algunos sitios se dice: "Jueves lardero, longaniza en el puchero", de hecho, la palabra lardero deriva del latín y significa tocinero.
En Sigüenza, por ejemplo, el jueves lardero se van los jóvenes al pinar y cada uno lleva un bocadillo de tortilla y/o chorizo como merienda, de ahí el dicho: "Jueves lardero, chorizo, pan y huevo".
En Luzón, son ahora los más jóvenes del pueblo los que también han "recuperado" esta tradición, juntándose esa noche para cenar y pasar un buen rato.
!!DISFRUTARLO!!
miércoles, 11 de febrero de 2015
¡¡Jueves lardero!!.
Publicado por amigos de luzon 2 comentarios
Etiquetas: Tradiciones
domingo, 8 de febrero de 2015
PARA DISFRUTAR DEL CARNAVAL DE LUZÓN
¿Al final te animas y vienes a vivir el carnaval de Luzón?
Pues aquí te dejamos unas sugerencias para disfrutarlo…!!a tope!!
En primer lugar, ven equipado con ropa y calzado cómodo y de
abrigo, como ya habrás visto en nuestro Facebook, el pueblo está lleno de nieve
y aunque las predicciones meteorológicas dicen que el temporal termina el martes,
en el pueblo nunca se sabe.
También es importante que no te importe que se manche la
ropa que traigas, “Los Diablos” procuran no mancharla pero es fácil que te roce
algún cencerro y te lleves una marca de aceite y hollín, sin olvidar claro “que
todo el que no esté disfrazado será tiznado”.
Por la mañana, sobre las 13:00h se dará una vuelta al pueblo
con los Dulzaineros de La Travesaña que siempre nos amenizan tan bien la fiesta,
es un buen momento para entrar en El Museo de Las Escuelas, que conserva un
aula “como las de antes” y hace un buen recorrido por la historia y la tradición
de Luzón, siendo una visita casi obligada para entender el carnaval de la
Villa.
Después, momento perfecto para el vermouth en el bar de
Fran, punto de encuentro de todos los luzoneros y otra de nuestras tradiciones
muy arraigadas, jeje.
Los Diablos y Mascaritas aparecerán sobre las 17:00h más o
menos en la plaza, lugar donde a priori, se les debe esperar, no te pierdas la
entrada a la plaza de todos los Diablos juntos, creo que es uno de los momentos
más espectaculares de la fiesta.
Si eres fotógrafo y estás pensando acercarte al lugar donde
se visten para hacer algunas fotos, te pedimos encarecidamente que intercedas
lo menos posible en el desarrollo de la fiesta, los diablos, una vez vestidos y
ataviados, estará gustosos de atenderte y hasta de posar (como ya han hecho en
otras ocasiones), pero la tradición manda y debe realizarse según la tenemos
planificada, para el disfrute de todos.
Es muy muy importante que en la nave se concentren el menor
número de personas posibles para vestirles rápidamente, pensar que el traje es
de manga corta, el aceite y el hollín se quedan congelados, la nave es un
espacio abierto, la temperatura no acompaña…
Una vez en la plaza, ya sólo queda disfrutar, haz fotos,
corre delante de los diablos, acércate a las Mascaritas, baila, ríe y goza una
fiesta tan ancestral como es el Carnaval de Luzón.
También quiero aprovechar para recordaros que aunque para
vosotros es una fiesta más, para nosotros es Nuestra Tradición, por favor, haznos
llegar las fotos que tomes, tu blog, dónde se han publicado, etc, lo que para ti son “personas disfrazadas” para
nosotros son nuestros familiares y amigos, y nos encanta tenerlas. Pos
supuesto, sin ningún ánimo de lucro y mencionando siempre el nombre del autor.
!!FELIZ CARNAVAL!! !!NOS VEMOS EN LUZÓN!!
Publicado por amigos de luzon 4 comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Luzón, vista de pájaro
