Ponemos a vuestra disposición un nuevo número de nuestro Boletín Informativo Arriaca, de la Casa de Guadalajara en Madrid.
Para ver su versión interactiva, pinchar aquí.
Igualmente lo podéis seguir, junto con nuestras noticias, en los blogs de La Casa de Guadalajara en Madrid, con sólo pulsar “Casa de Guadalajara en Madrid”, donde encontraréis noticias de todos nuestros eventos, así como en el facebook de la Casa, donde continuamente actualizamos la información.
También podéis seguir la información de Arriaca a través de la red virtual de hemerotecas de Castilla-La Mancha.
jueves, 29 de marzo de 2012
Boletín Arriaca de Abril 2012
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
miércoles, 28 de marzo de 2012
Nueva exposición en el Museo de las Escuelas
Tenemos el placer de comunicaros que el próximo jueves 5 de Abril (Jueves Santo), tendrá lugar la inaguración en el Museo de las Escuelas de una nueva exposición.
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: Museo
martes, 27 de marzo de 2012
Ya están todas las fotos de José María Moreno García
Nuestro amigo José María Moreno García ha publicado ya todas las fotos que realizó el pasado Carnaval en nuestro querido pueblo... son 1024 fotos!
Publicado por amigos de luzon 1 comentarios
Etiquetas: Carnavales, Fotos, Vídeos
Información de la Otra Guadalajara de la manifestación celebrada el pasado sábado
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: coordinadora molina
jueves, 22 de marzo de 2012
Catastro de Ensenada, parte II
Continuamos con la transcripción del Catastro de Ensenada...
6. Si hay alguno plantío de árboles en las tierras que han declarado, como frutales, moreras, olivos, higueras, almendros, parras, algarrobos, etc.
A la sexta pregunta dijeron que en el término de la referida villa no hay plantío de árbol alguno de los que expresa la pregunta, y responden.
7. En cuáles de las tierras están plantados los árboles que declararen.
A la séptima pregunta dijeron que por lo mismo que llevan expuesto en la antecedente de no haber plantío alguno de árboles frutales en el referido término, no tienen que declarar sobre la calidad de la tierra en que se hallan hechos, y responden.
8. En qué conformidad están hechos los plantíos, si extendidos en toda la tierra o a las márgenes, en una, dos, tres hileras, o en la forma que estuvieren.
A la octava pregunta dijeron que por lo mismo que llevan expuesto en las dos antecedentes, no tienen qué decir, y responden.
9. De qué medidas de tierra se usa en aquel pueblo: de cuántos pasos o varas castellanas en cuadro se compone, qué cantidad de cada especie de granos de los que se cogen en el término se siembra en cada una.
A la novena pregunta dijeron que en el término de esta villa se practica regular a la fanega de sembradura de primera calidad por la cabida de tres mil varas cuadradas, la segunda por tres mil quinientas veinte y la de tercera de cuatro mil trescientas veinte; y de esta medida se usa por lo respectivo a montes y tierras yermas, y que en cada fanega de tierra de cañamar se siembran tres fanegas de cañamones, y en la fanega de tierra de sembradura de secano de todos los años, y la de secano también de segundo año de primera calidad, se siembra una fanega de trigo, o quince celemines de cebada y lo mismo en la segunda, y en la tercera una fanega de trigo u ocho celemines de avena y que lo regular es sembrarse en las tierras que lo llenan una cuarta parte de cebada, y una décima quinta de avena, y responden.
10. Qué número de medidas de tierra habrá en el término, distinguiendo las de cada especie y calidad, por ejemplo, tantas fanegas, o del nombre, que tuviese la medida de tierra de sembradura de la mejor calidad, tantas de mediana bondad y tantas de inferior; y lo propio en las demás especies que hubieren declarado.
A la décima pregunta dijeron que en el término de esta villa habrá nueve mil ciento treinta y cuatro fanegas de tierra en que entran los montes, pastos, acequias, arroyos y calzadizos, caminos, eras, suelo del pueblo y de labor en esta forma: de tierras de cañamar y de secano, once fanegas de su única calidad, sesenta fanegas de sembradura de secano de su única calidad, ochenta fanegas también de sembradura de secano de primera calidad, doscientas de la segunda, dos mil seiscientas cuarenta de la tercera, treinta y dos de prados de dalla, y regadío por acequia de su única calidad, ciento cincuenta de caminos, acequias, arroyos y calzadizos, quince de eras, otras quince del suelo de la población, dos mil setecientas una de pastos y tres mil doscientas treinta de montes y matorrales, y responden.
11. Qué especies de frutos se cogen en el término
A la undécima pregunta dijeron que en el referido término y sus tierras sólo se cogen los frutos de trigo, cebada, avena, cáñamo, cañamones, hierba de siega y bellota, y responden.
12. Qué cantidad de frutos de cada género, unos años con otros, produce, con una ordinaria cultura, una medida de tierra de cada especie y calidad de las que hubiere en el término, sin comprender el producto de los árboles que hubiese.
A la duodécima pregunta dijeron que cada fanega de tierra de cañamar trabajada con una ordinaria cultura produce unos años con otros seiscientas mañas de cáñamo, y tres fanegas de cañamones; y la fanega de tierra de sembradura de secano, así la que se siembra todos los años como la de a segundo año, de primera calidad trabajada con la misma conformidad, produce unos años con otros siete simientes de trigo u ocho y media de cebada, y en la segunda calidad cinco simientes de trigo o seis de cebada y en la tercera calidad cuatro de trigo o cinco de avena, y la fanega de tierra de prado de dalla doce cargas de hierba, y cada fanega de montes por el aprovechamiento de bellota a seis maravedíes, y a las eras y y demás tierras incultas y de pastos no se les considera utilidad alguna por ser común sus aprovechamientos, y responden.
13. Qué producto se regula darán por medida de tierra los arboles que hubiere, según la forma en que estuviese hecho el plantío, cada uno en su especie.
A la decimotercia pregunta dijeron que por no haber plantío alguno en el término de esta villa, no tienen qué decir sobre lo que la pregunta expresa, y responden.
14. Qué valor tienen ordinariamente un año con otro los frutos que producen las tierras del término, cada calidad de ellos.
A la decimocuarta pregunta dijeron que regularmente unos años con otros los frutos que produce y se recogen en este término tienen los valores siguientes: la fanega de trigo catorce reales, nueve la de cebada, seis la de avena, cada maña de cáñamo dos maravedí[e]s, la fanega de cañamón quince reales, la carga de hierba tres reales y medio, cincuenta reales una arroba de lana fina, veinticinco la zurca, quince reales un cordero fino y diez el churro, y responden.
15. Qué derechos se hallan impuestos sobre las tierras del término, como diezmo, primicia, tercio-diezmo u otros; y a quien pertenecen
A la decimoquinta pregunta dijeron que sobre las tierras del término de esta villa se halla impuesto el derecho de primicia, por el que se paga una media de cada especie de granos por cada cosechero, a excepción de la avena, cáñamo, cañamones, hierba, lana y corderos; y el de Diezmo, por el que se paga de cada diez, una, de todos los frutos, y lo mismo de la lana, y de los corderos en pasando de cinco aunque no lleguen a diez, uno, y de cinco, medio, y de los finos de veinte, uno. Y de la hierba no se paga Diezmo ni tampoco primicia como se ha dicho. Y este derecho de primicia lo percibe y pertenece a la Dignidad Episcopal y Cabildo de la Santa Iglesia de Sigüenza, al Duque de Medinaceli por las tercias reales, al curato y fábrica de esta Iglesia, al Arcipreste de Medina, a un Beneficio simple que goza Don Sebastián de Juan, residente en Roma, y que asimismo se pagan los diezmos que llaman menores de lechoncillos, pollos, miel, cera, cáñamo y cañamones, los que percibe y cobra el referido cura enteramente, y responden
CONTINUARÁ...
Publicado por amigos de luzon 1 comentarios
Etiquetas: Catastro Ensenada, historia Luzón
miércoles, 21 de marzo de 2012
Manifestación convocada por la Otra Guadalajara
Desde la Otra Guadalajara nos comunican:
"Convocamos a todos los habitantes y amigos de la comarca de Molina a la Asamblea de mañana miércoles y a la manifestación del sábado a las 7 de la tarde.
Apelamos a la conciencia y a la responsabilidad de todos y pedimos que nadie se conforme solamente con acudir a sendas acciones, sino que desde el momento mismo de recibir este escrito, se lo comuniquéis a todo el mundo utilizando masivamente, los correos, los mensajes con el pásalo y todos los medios que nos brindan las redes sociales, sin olvidar la efectividad del boca a boca y la divulgación de la propaganda que recibáis.
Os lo pedimos no sólo a los que vivís habitualmente aquí, sino a todos los que seguís vinculados a nuestra tierra aunque viváis fuera, a todos los que cualquier excusa es vale para pasar un fin de semana en el pueblo, ya que en este caso, es mucho más que eso, es un deber ciudadano y una necesidad. La suma de los esfuerzos de todos los queremos esta tierra son absolutamente imprescindibles en estos momentos para conseguir que la construcción del parador de Molina se inicie ya mismo."
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: coordinadora molina
lunes, 19 de marzo de 2012
FELIZ DÍA DEL PADRE!!!
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
miércoles, 14 de marzo de 2012
Exposición "Presencia y recuerdo"
"Presencia y Recuerdo" es título de la exposición que estos días ofrece el Ayuntamiento de Alcobendas. En ella un grupo de 10 mujeres artistas ha realizado un homenaje a la trayectoria vital del primer presidente de la joven democracia española, Adolfo Suárez.
Dicha exposición, si no hay ningún inconveniente, estará en el Museo de las Escuelas de Luzón esta Semana Santa... esperemos que así sea para poder disfrutarla.
Para mayor información, pinchar aquí.
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: Museo
Boletín Arriaca de Marzo 2012
Para quien quiera ver el Boletín de la Casa de Guadalajara en Madrid de Abril 2012, pinchar aquí.
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Nota de Prensa de La Otra Guadalajara ante la postura de la Administración de no hacer el Parador de Molina
Ante las declaraciones de la Presidenta de Paradores del Estado de Turismo, María Ángeles Alarcó , ratificadas después por el propio ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria,de que las obras del Parador de Molina no se iban a hacer por ahora,La Otra Guadalajara quiere dejar patente lo siguiente:
Mostrar nuestro estupor e indignación ante el monstruoso atropello que supone dejar sin efecto la construcción del Parador, después tantas promesas y tantos años esperando, después de haber llegado a pagar las tasas municipales, después de que Tragsa sacara a concurso público la primera fase de las obras por seis millones de euros por el procedimiento de subcontrata con apertura de sobres el día 29 de Enero y después de que el Presidente de la SEPI, Sr Ramón Aguirre, informara de este proceso en enero a los medios de Guadalajara en rueda de prensa y prometiera enfáticamente, que las obras se iniciarían de inmediato, que empeñaba su palabra en ello y que se comprometía a dar una rueda de prensa cada seis meses par a informar del proceso de construcción del Parador.
Las esperanzas que tenía puestas nuestra deprimida comarca de Molina de Aragón de que el Parador nos ayudara a no hundirnos del todo y a empezar a estabilizarnos, han sido segadas de raíz con esta intolerable atropello. Por otro lado, el que hace tan poco tiempo se nos garantizara que se iban a iniciar las obras y ahora que no, es una repugnante burla y un desprecio mayúsculo a las necesidades más básicas de esta comarca y a sus gentes. Nosotros mismos, que siempre hemos sido recelosos, incluso en los momentos más optimistas, de que las obras fueran a empezar y que hemos venido diciendo que estaríamos en permanente vigilancia hasta que las mismas empezaran realmente, no podíamos suponer que la burla, la mentira y el desprecio hacia esta tierra y hacia sus gentes pudieran llegar a estos extremos.
Exigimos que el Sr Aguirre que fue quien nos dijo que las obras iban a empezar ya mismo o al propio Ministro, salgan a pedirle perdón pública e inmediatamente a la ciudadanía de esta tierra por sus mentiras y menosprecios y a garantizar que las obras del Parador se iniciarán en las próximas fechas como nos habían garantizado.
La Otra Guadalajara nos reuniremos este mismo jueves con carácter de urgencia en el lugar y la hora de costumbre para decidir las medidas de presión a tomar junto con la ciudadanía.
En Molina de Aragón a 13-03-2012
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: coordinadora molina
Hasta siempre Quintín...
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: Quintín Cabrera
lunes, 12 de marzo de 2012
Se te echa de menos...
Hoy hace 3 años que dijimos adiós a nuestro buen amigo Quintín... parece mentira! Aún recuerdo cuando le vi por primera vez en el pueblo, tenía ya muchas ganas de conocerle por lo que me habían hablado de él mis padres y la expectativa era grande... y no me decepcionó!
Publicado por amigos de luzon 1 comentarios
Etiquetas: Quintín Cabrera
jueves, 8 de marzo de 2012
domingo, 4 de marzo de 2012
Atienza de los Juglares
Aquí os remitimos un nuevo número de Atienza de los Juglares, el de Marzo, en el que se celebran los 200 años de la Constitución de Cádiz. En ella dedican algunas páginas hablando de un natural de Atienza que asistió a las deliberaciones; de los diputados de Guadalajara; de la jura de la Constitución por el Ayuntamiento; también rescatan un documento curioso, la jura de la Constitución por los franciscanos de Atienza y, regresan a secciones habituales, esperando que disfrutéis con sus curiosidades y contenido.
Si queréis verla pinchad aqui.
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
sábado, 3 de marzo de 2012
Catastro de Ensenada, parte I
Publicado por amigos de luzon 1 comentarios
Etiquetas: catastro ensenada, historia Luzón
viernes, 2 de marzo de 2012
Luzoneando
Edad: 27
Años en Luzón: 15??
Profesión: investigador
- ¿Qué significa para ti Luzón?
- Cuéntanos alguna anécdota que recuerdes.
- ¿Qué es lo que más te gusta del pueblo?
- ¿Qué cambiarías?
- Si tuvieras que elegir un sitio del pueblo por su belleza, ¿cuál sería?
- ¿Qué es lo mejor y lo peor que has vivido en Luzón?
- ¿Qué tradición o costumbre que se ha perdido te gustaría recuperar?
- De las diversas fiestas que se realizan en Luzón al cabo del año, ¿con cuál te quedarías?¿Por qué?
-Color, olor y sonido preferido de Luzón.
-Hay algún vocablo o expresión del pueblo al que le tengas especial cariño o que te llame la atención, ¿cuál?
-¿Qué receta típica de Luzón es tu preferida?
- ¿Qué cualidad destacarías de las gentes de Luzón?
- ¿Cómo te imaginas el pueblo dentro de 50 años?
- ¿Qué personaje histórico o famoso te gustaría que visitara Luzón?
Y por último, ¿podrías mandar un mensaje para todas las personas que lean esta entrevista?
A ver si entre todos conseguimos hacer de Luzón un sitio mejor, colaboramos más y criticamos menos.
Publicado por amigos de luzon 1 comentarios
Etiquetas: Gentes, Luzoneando
jueves, 1 de marzo de 2012
Luzón en el Catastro de Ensenada (1752)
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: Catastro Ensenada, Historia de Luzón
Luzón, vista de pájaro
