En esta ocasión las exposiciones que llegan son:
Pintura: "Indicios alegóricos" del autor Joaquín González.
Escultura: "Expresiones análogas" del autor Somo.
¡¡Nos vemos por Luzón!!.
Pretende ser un punto de encuentro y de información para todos los luzoneros y amigos de este pueblo, y para darlo a conocer. Surgió de las inquietudes de un grupo de amigos, sin vínculo alguno ni con la Asociación ni con el Ayuntamiento del pueblo.
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: Actividades, Ayuntamiento, Museo
Este mes, haremos un repaso a lo ocurrido en 1940... os acordáis???
ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES:
Estamos en plena 2ª Guerra Mundial, por lo que la mayoría de los eventos están vinculadas a dicha Guerra.
- El período conocido como la Guerra Extraña, llega a su momento más representativo. Los aliados y los alemanes permanecen dentro de sus fronteras sin que se produzcan enfrentamientos. Los franceses atribuyen a su Línea Maginot, considerada inexpugnable por la fortaleza de sus instalaciones, la falta de acción de los alemanes. Pese a algunos preparativos para un posible ataque con gases, los primeros racionamientos y otros preparativos, la vida en los países beligerantes transcurre casi con la normalidad de la época de paz.
- El alistamiento en Gran Bretaña se extiende a todos los varones ente 20 y 27 años.
- Dinamarca, Noruega y Suecia confirman su neutralidad en la Segunda Guerra Mundial.
- Alemania y la URSS firman un tratado sobre la entrega de materias primas y productos industriales.
- En África del Norte comienza la ofensiva inicial de Erwin Rommel.
- En la Comisión Federal de Comunicaciones de EE. UU. se muestra la radio FM por primera vez.
- Heinrich Himmler, jefe de las SS, ordena la construcción del campo de concentración de Auschwitz.
- Alemania invade Dinamarca y Noruega. Más tarde invade Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo. Y después también Francia, de hecho París es bombardeada por 300 aviones alemanes y se calculan 900 bajas civiles.
- En Inglaterra, Winston Churchill comienza su primer mandato. En su primer discurso como primer ministro, dice ante la Cámara de los Comunes: «No tengo nada que ofrecerles más que sangre, sudor y lágrimas». (blood, toil, tears, and sweat)
- Mas tarde, los franceses bombardean Berlín. Aunque el 14 de Junio los alemanes entran en París y el gobierno francés se traslada a Burdeos.
- Adolf Hitler y Benito Mussolini se reúnen en Múnich para discutir la petición de paz formulada por los franceses.
- En Coyoacán (México), un fanático estalinista asesina a León Trotski.
- En Turquía ocurre un violento terremoto.
- En toda Europa durante el mes de enero aumenta el frío. En algunos lugares se alcanzan los 50 °C bajo cero
- En Brisbane (Australia) se registra el día (26 de enero) más caluroso de su historia: 43,2 °C.
- Mahatma Gandhi se reúne con el virrey de la India.
- En Inglaterra, el Gobierno ejecuta a dos militantes del IRA.
- En EE. UU., estrena el segundo largometraje de dibujos animados: Pinocchio (de Walt Disney).
- En Tíbet es entronizado el nuevo Dalái Lama, Tenzing Gyatso, de cinco años de edad.
- En Berkeley (EE. UU.), Martin Kamen y Sam Ruben descubren el carbono-14.
- La cadena de restaurantes Mc Donald's es fundada en Condado de San Bernardino, California, Estados Unidos
- Un violento terremoto de 8,0 sacude la ciudad de Lima y Callao como gran parte del territorio peruano.
ACONTECIMIENTOS EN ESPAÑA:
- El sacerdote español Rafael Villoslada Peula funda las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia.
- El presidente catalán Lluís Companys organiza en Francia el Consell Nacional de Cataluña. Aunque meses más tarde, Franco lo manda fusilar, cuando ya era presidente de la Generalidad catalana.
- En Madrid se reabre la Bolsa. Se crea el IGBM.
- El Gobierno español dicta la ley para la represión de la masonería, el comunismo y demás movimientos «que siembren ideas disolventes contra la religión, la Patria y la armonía social».
- E n el Monasterio de El Escorial (Madrid), el general Franco preside la inauguración simbólica del monumento a los caídos (Valle de los Caídos).
- Federico García Lorca publica Poeta en Nueva York.
- Tropas españolas ocupan Tánger.
- Francisco Franco le envía una carta a Hitler donde plantea las condiciones de entrada de España en la guerra, que no fueron aceptadas.
- El general Franco reclama oficialmente Gibraltar.
ARTE Y LITERATURA:
- Ernest Hemingway: ¿Por quién doblan las campanas?
- Enrique Jardiel Poncela: Eloísa está debajo de un almendro.
DEPORTE:
- Se funda el Club Deportivo Logroñés.
- La Guerra Mundial obliga a suspender la celebración de los Juegos Olímpicos de Helsinki 1940.
CIENCA Y TECNOLOGÍA:
El ingeniero español Manuel Arias-Paz (1901-1965) publica el Manual de automóviles (llamada «la Biblia de la mecánica»).
CINE:
- Enviado especial (Foreign Correspondent), de Alfred Hitchcock.
- El gran dictador (The Great Dictator), de Charles Chaplin.
- Los hermanos Marx en el Oeste (Go West), de Edward Buzzell.
- Historias de Philadelfia (The Philadelphia Story) de George Cukor, con Cary Grant, James Stewart, Katharine Hepburn.
- Hombres intrépidos (The Long Voyage Home), de John Ford.
- La malquerida, de José López Rubio.
- Marianela, de Benito Perojo.
- Rebecca (Rebecca), de Alfred Hitchcock.
FAMOSOS NACIDOS ESE AÑO:
- Juan Luis Galiardo, actor español.
- Chuck Norris, actor estadounidense.- Chicho Sánchez Ferlosio, cantautor español
- José Luis Gómez, actor español.
- Al Pacino, actor estadounidense.
- Robin Cook, escritor estadounidense.
- Alfonso Guerra González, político español.
- Tom Jones, cantante británico.
- Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, político y jurista español.
- Stuart Sutcliffe, bajista británico de The Beatles
- Richard Starkey (Ringo Starr), baterista británico (The Beatles).
- Ricardo Sánchez Candelas, escritor, político e ingeniero español.
- Gabriel Cisneros, político español (f. 2007)- John Lennon, músico británico de rock, fundador del grupo The Beatles
- Pelé, futbolista brasileño.
- Roberto Cavalli, diseñador de modas italiano.- Bruce Lee, actor de cine y artista marcial estadounidense
- Paco Camino, torero español.
- Leandro Treviño López
- José Nuñez Martínez
- José Paez Guerrero
- Concepción Rodríguez Merodio
- Gregorio Ibañez Ibañez
Sabes de alguien más?
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: Quintas
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: Actividades, actividades al aire libre, Diablos
Parece mentira, pero ya hacen dos añitos que emprendimos el gran reto de dar a conocer nuestro pueblo en el ciberespacio. Dos añitos intentando ser la voz de este rincón tan maravilloso, contando anécdotas, informando de actos, compartiendo esas imágenes que nos regala en las diferentes estaciones del año, pero sobretodo, siendo un punto de encuentro para todos los luzoneros y amigos del pueblo.
Han sido dos años de trabajo, de búsqueda de información,etc, pero también de satisfacciones, de nuevas amistades, de crear vínculos con pueblos cercanos, de hacer "páginas amigas", de sentirnos apoyados por muchas personas.
Gracias a los bloggeros por mantener vivo este espacio, por seguir pensando en Luzón y en sus gentes.
Gracias a todas las personas que colaboran con nosotros, que nos tienen en cuenta, que participan activamente en nuestro blog.
Gracias a todos los que entráis en la página para ver, jugar, buscar o simplemente para conocer esta pequeña villa y lo que sucede en ella.
Gracias a todos por darnos las fuerzas y el ánimo para seguir adelante con este maravilloso proyecto.
Pero sobretodo, gracias por hacernos sentir que tanto esfuerzo y trabajo, merece la pena.
Muchisimas gracias a todos y...
Publicado por amigos de luzon 3 comentarios
Publicado por amigos de luzon 1 comentarios
Etiquetas: Actividades, actividades al aire libre
Publicado por amigos de luzon 2 comentarios
Etiquetas: Actividades, actividades al aire libre, Asociación, Diablos, Enmascarados, Pueblos cercanos
MANIFIESTO PARA LAS GENTES Y LOS PUEBLOS DE
LA COMARCA DE MOLINA DE ARAGON (Guadalajara)
Nos dirigimos a vosotros, vecinos y ciudadanos que tenéis raíces en esta tierra, amigos que coincidís en nuestros ideales, movimientos sociales, asociaciones de esta querida comarca Molinesa y a la opinión pública en general.
Este abandono ha propiciado que más de cincuenta asociaciones y movimientos de la sociedad civil de la comarca de Molina de Aragón, que a lo largo de los años vienen dando vida a sus pueblos con un esfuerzo y abnegación innegable, hayan sumado fuerzas, uniendo voluntades en las reuniones celebradas los días 16 de agosto de 2009 y el pasado día 3 de abril en la localidad de El Pedregal para ayudar a mejorar la calidad de vida de esta tierra, unir nuestros esfuerzos para luchar contra la despoblación y mejorar aspectos sustanciales que afectan al conjunto de nuestros pueblos. Estas asociaciones y movimientos de la sociedad civil, a las que se van adhiriendo otras muchas, conforme se va haciendo público el ánimo que las mueve, son conocidas desde hace tiempo en Molina ciudad y pueblos, algunas de ellas también con una larga trayectoria de trabajo en diferentes aspectos ciudadanos, son apartidistas y están formadas por personas que siguen residiendo en la comarca de manera fija o temporal, tienen raíces en esta tierra y les unen las ganas de trabajar por la misma; dejando la puerta abierta a quien se quiera adherir.
Tras la última reunión, se acordó redactar este manifiesto para comunicar a la opinión pública en general nuestras intenciones y se envió a todos los movimientos y asociaciones un extracto de lo tratado.
Referente a las necesidades concretas que la comarca tiene planteadas, se consideró imprescindible impulsarlas todas ellas al unísono, porque solucionar sólo alguna de ellas, sin resolver las demás, no es eficaz ni suficiente a estas alturas para generar desarrollo, fijar población y mejorar la calidad de vida de nuestra comarca. En este sentido, se valoró que no se parte de cero, sino que debemos aprovechar la experiencia y el empujón dado hasta el momento por algunos movimientos y asociaciones que vienen trabajando en la comarca y demandar que se plasmen en realidades tangibles todas las reivindicaciones que exponemos a continuación, la mayoría de las cuales están prometidas por la JCCM y algunas de ellas ya iniciadas.
A modo de resumen adelantamos los siguientes puntos que serán expuestos más detenidamente en futuras comparecencias:
Punto segundo: Adoptar una postura activa, positiva y no victimista. Este discurso en positivo debe arrancar desde la cruda realidad del panorama social en el que vive nuestra comarca durante todo el año. Quedó muy claro, que sólo siendo conscientes de esa realidad, estaremos en condiciones de unir los esfuerzos necesarios que contribuyan a encarar en positivo los problemas de la comarca -especialmente los que se exponen a continuación- e invertir la tendencia destructiva y decadente de las últimas décadas.
Punto tercero: Solucionar las fuertes carencias que todavía tiene el Centro Comarcal de Especialidades, sobre todo por falta de especialistas, ya que hasta el momento no se han reducido significativamente los viajes de los pacientes a Guadalajara, e igualmente que se mejoren los diagnósticos por imagen en el propio centro.
Punto cuarto: Mejorar el trasporte escolar en el sentido de que en ninguna de sus rutas se emplee un tiempo superior a una hora, que es, por otra parte, la máxima duración permitida por la ley. Así mismo, propiciar plenamente la conexión con los coches regulares de viajeros de Madrid y Zaragoza y permitir el acceso a los autobuses en cualquiera de los dos sentidos que los mismos realicen.
Punto cinco: Cumplir con lo prometido respecto a iniciar la construcción de la autovía Alcolea-Monreal en el 2011, que conlleva dotarla del correspondiente presupuesto y resolver en el actual año de 2010 todos los trámites previos relativos al proyecto y a la licitación, teniendo en cuenta las alegaciones presentadas por algunos de nuestros pueblos, en relación a la riqueza geológica y patrimonial de ciertas variantes a realizar.
Poner de manifiesto nuestra decepción ante los despropósitos que se están cometiendo en las tres carreteras, cuyas obras han sido ejecutadas por la Diputación hasta el momento en la comarca. Se acordó demandar la reparación de las mismas y que no se vuelvan a cometer más negligencias en todas las que quedan por ejecutar.
Punto sexto: Dotar del ADSL a toda la comarca a lo largo de 2010 como ha prometido la JCCM e igualmente dar cobertura para la telefonía móvil a los pueblos que todavía no la tienen, que son servicios imprescindibles en los tiempos que vivimos y que ayudan a fijar población,. Asimismo, eliminar de inmediato las zonas de sombra que ha causado la entrada de la TV digital.
Punto Séptimo: Aplicar con todas las consecuencias la política que implica el ser nuestra comarca, la tercera parte de la superficie de la provincia, un área rural deprimida y apoyar con el 40% de ayuda a todas las iniciativas productivas privadas, cosa que no se cumple a pesar de estar comprometida por el presidente Sr. Barreda.
Punto octavo: Rechazamos con rotundidad la política pública que se está llevando con el turismo, por ser excluyente y marginadora de una buena parte de la comarca y de sus productos turísticos. El destino de las inversiones, la denominación de la marca turística y de la página Web o el nombre que se le pretende dar al Parador, son muestras palmarias de que toda la comarca que no es Alto Tajo, queda marginada y excluida a efectos turísticos, y por ende, económicos, sociales y culturales.
Punto noveno: Ejercer una verdadera política de montes con actuaciones silvícolas tendentes a atajar el lamentable y peligroso estado en que los montes se encuentran, a fin de evitar los riesgos de nuevas catástrofes, a la vez que se generan abundantes puestos de trabajo, se fija población y se nutre con el desbroce la planta de biomasa. Por otro lado, quedó patente en la reunión el rechazo más absoluto a cualquier intento de reducir medios humanos o materiales en los equipos de vigilancia y extinción de incendios en una comarca como la nuestra, que tiene tan importantes masas forestales que cuidar.
Punto décimo: Pensamos que es necesario poner en valor todo nuestro patrimonio natural, conservado durante siglos por los hombres y mujeres de esta tierra a través de una serie de usos tradicionales que nos han permitido en la actualidad gozar de él, promoviendo una cultura ecológica tanto entre los habitantes de la tierra como de sus visitantes. Este patrimonio se manifiesta en dehesas y montes de un altísimo valor medioambiental, en ocasiones poblados por masas forestales y monte bajo que en los últimos años, es cierto, comienzan a ser protegidos por figuras como el Parque Natural del Alto Tajo, el Monumento Natural de la Sierra de Caldereros, los Lugares de Interés Comunitario, etc. Esta protección debería de seguir extendiéndose a un mayor número de espacios y elementos naturales, como por ejemplo, al igual que se ha hecho en otras autonomías, a ciertos parajes con árboles centenarios, que hasta la fecha están siendo ignorados por la Consejería de Medio Ambiente.
Punto once: Dado que una buena parte de las asociaciones que nos hemos reunido nos hemos significado por nuestra actividad cultural desde hace décadas, deseamos que ésta, la Cultura, siga siendo tenida en cuenta. Creemos que, en muchas ocasiones, nuestro trabajo desinteresado en la animación sociocultural, tan necesaria en una tierra tan deprimida como la nuestra, está contribuyendo activamente en el desarrollo local y en el fomento de una conciencia comarcal. Consideramos que tanto la cultura heredada de nuestros antepasados como la más rabiosamente actual y universal deben de ser promocionadas por las Administraciones de las que dependemos, poniéndose en valor, pudiendo llegar a ser un verdadero revulsivo socioeconómico de la comarca. Nuestro patrimonio, nuestra historia y nuestra cultura ancestral, deben seguir siendo protegidos e investigados con rigor científico. Ser ofrecidos en los distintos niveles educativos a fin de que sean conocidos y tomados por los más jóvenes de esta tierra, junto al resto de conocimientos curriculares, como algo propio. Seguir divulgándose y convertirse, asimismo, en base de la modalidad de turismo cultural, complementario (nunca contrario) a otras ofertas que hasta ahora están siendo dominantes en este sector en la comarca.
Punto doce: Finalmente, hacemos un llamamiento a toda la ciudadanía de la Comarca, a todos los vecinos e hijos de nuestros pueblos, a acudir a Molina el día 11 de Agosto a partir de las doce de la mañana a la “PRIMERA JORNADA REIVINDICATIVA DE LAS ASOCIACIONES Y MOVIMIENTOS DE LA SOCIEDAD CIVIL DE NUESTRA COMARCA”.
Firmado: La Coordinadora provisional nombrada por la Asamblea de Asociaciones y movimientos de la comarca celebrada en El Pedregal.
A 19 de abril de 2010
Para contactar: almaza@icav.es y cv.piglesias@hotmail.com
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: coordinadora molina, Pueblos cercanos
La SOLDADESCA DE HINOJOSA, obra escenificada en las calles de dicho pueblo, con motivo del día de la Patrona la Virgen de los Dolores, es un acto profano-religioso de cierto matiz de los auto-sacramental.
Se "repescó" del olvido el año 1981 después de haber localizado los textos que en nuestros antepasados les sirvió de base para su representación.
Desde ese año, se representó ininterrumpidamente hasta el año 1985 y posteriormente los años 1988, 1994 y 2003.
Su origen es desconocido si bien su escenificación se remonta a épocas de nuestros tatarabuelos.
Su representación era la cita casi obligada a toda una comarca (la de Molina de Aragón, que es donde está ubicado dicho pueblo) carente de recursos de esta índole.
En síntesis diremos que la ejecutan diez personajes-actores principales (5 moros y 5 cristianos) con 5 aldeanos y 5 pajes más, con sus correspondientes caballos:
Terminada la ceremonia religiosa el día de la fiesta principal del pueblo, este año el día 6 de Junio, es trasladada la imagen a su lugar habitual, la ermita, siendo escoltada por el bando cristiano. En un momento concreto interrumpen la procesión los moros y, tras dialécticas disputas y lucha, arrebatan la imagen a los cristianos.
Continua la procesión escoltada la imagen por los moros, y antes de llegar a la ermita es interrumpida de nuevo la procesión, esta vez por los cristianos, quienes entablan otra nueva lucha en la que serán derrotados y convertidos al cristianismo los moros.
Todos juntos, posteriormente, acompañan a la imagen a su ermita donde permanecerá hasta el próximo año.
Asi que ya sabéis, nos vemos en Hinojosa el próximo 6 de Junio!!!!
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: Pueblos cercanos
Fecha de la celebración.- 11 de agosto.
Hora de comienzo de la fiesta.- 12 horas. Finalización: entre las cinco y las seis de la tarde
Lugar.- Molina, a concretar entre el Paseo de la Alameda o polideportivo al aire libre
Denominación de la fiesta: “Primera jornada reivindicativa de la comarca de Molina de Aragón”.
Contenido del acto (sin especificar todavía el orden de las actividades):
Comida de hermandad
Diversas actuaciones musicales de los grupos autóctonos de la tierra.
Otras actuaciones lúdicas y culturales: Poemas, sketch de teatro, monólogos, etc.
Actuaciones infantiles
Barra con refrescos para saciar la sed y financiar una parte del coste de la jornada.
Lectura de un manifiesto con un claro pronunciamiento del movimiento asociativo.
Firmado: Alejandro López, Presidente de la Asociación de Amigos de Pedregal
NOTA: Con la redacción y notificación de lo tratado y acordado en la reunión de El Pedregal del día 3 de abril, termina la actuación un tanto provisional y excepcional ejercida hasta ahora por la Asociación de Amigos del Pedregal y por mí mismo. Gracias a todos y podéis contar conmigo en la Coordinadora.
A partir de este momento es la Coordinadora recién nombrada, la que nos sustituye en la tarea."
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: Actividades, Asociación, Fotos, Gentes, Noticias