Hace poco que hemos conocido un nuevo blog que narra el folklore de nuestra provincia. Estamos seguros que os gustará y os animamos a que lo visitéis... con cuerpo de jota. Mucha suerte!!!
lunes, 29 de marzo de 2010
domingo, 28 de marzo de 2010
La quinta de... 1930
Hoy haremos un repaso a la década de los años 30... qué pasó en 1930 en concreto???
Acontecimientos Internacionales:
- En la Unión Soviética, el gobierno ordena la expropiación y deportación de los kulaks, pretendiendo imponer así la colectivización forzosa en la agricultura.
- Mickey Mouse debuta en las tiras cómicas.
- En el observatorio Lowell (en Flagstaff) un grupo de investigadores anuncia el descubrimiento del noveno planeta del sistema solar. Tiempo más tarde recibe el nombre de Plutón, en Estados Unidos.
- Gandhi inicia la Marcha de la sal. Tras la Marcha de la Sal (que el día anterior quebrantó las leyes monopólicas imperiales británicas al llegarse hasta el mar y producir sal), inicia una nueva campaña en su política de resistencia pacífica contra el poder colonial británico.
- En EE. UU., la cabaretera Betty Boop aparece por primera vez en el dibujo animado Dizzy Dishes.
- En Argentina, el general José Félix Uriburu realiza el primer golpe militar de la historia de ese país, derrocando al presidente radical Hipólito Yrigoyen, e inaugurando un periodo de corrupción, llamado Década Infame.
- En EE. UU., la marca 3M pone a la venta la cinta adhesiva transparente Scotch.
- En Suecia, el escritor estadounidense Sinclair Lewis es galardonado con el Premio Nobel de Literatura.
- En Francia se prohíbe la proyección de la película La Edad de Oro, del español Luis Buñuel. La historia de una pareja que transgrede los convencionalismos sociales escandaliza al público francés.
- En Turquía, las mujeres obtienen el derecho a votar.
- En Nueva York, luego de tres años de construcción, se culmina el edificio Chrysler, un edificio art decó, obra del arquitecto William van Alen.
Acontecimientos en España:
- Se instaura la dictablanda, tras el nombramiento en Madrid del general Berenguer como jefe del consejo de ministros, con el encargo del rey de preparar la vuelta al régimen constitucional anterior a 1923.
- La Federación Española de Fútbol acuerda no participar en el torneo internacional de Montevideo.
- El general Miguel Primo de Rivera abandona España.
- En el Teatro Metropolitano de Madrid actúa la actriz de cabaret estadounidense Joséphine Baker.
- En Madrid se inaugura el Palacio de la Prensa.
Arte y literatura:
- Federico García Lorca: Poeta en Nueva York y Así que pasen cinco años.
- León Trotsky: Mi vida (autobiografía).
Ciencia y tecnología:
- Matemáticas: Solomon Lefschetz emplea por vez primera el término topología.
- Física: Paul Dirac publica Principios de mecánica cuántica.
- Astronomía: Descubrimiento del planeta Plutón; reclasificada en planeta enano en agosto de 2006.
- Johann Ostermeyer patenta su invento: el flash.
- Sigmund Freud publica El malestar de la cultura.
- José Ortega y Gasset publica La rebelión de las masas.
Deporte:
- Uruguay: se celebra el primer Campeonato Mundial de Fútbol. La Selección de fútbol de Uruguay se consagra campeona de la Copa Mundial de Fútbol al vencer en la final a Argentina por 4 a 2.
Nacimientos de famosos:
- Rod Taylor, actor australiano.
- Buzz Aldrin, astronauta estadounidense, segunda persona que pisa la Luna.
- Mariví Bilbao, actriz española.
- Gene Hackman, actor de cine estadounidense.
- Daniel Gil, diseñador gráfico español (f. 2004)
- Francisco Rubio Llorente, jurista español.
- Joanne Woodward, actriz estadounidense.
- Leon Neil Cooper, físico estadounidense, premio nobel.
- Emma Penella, actriz española (f. 2007)
- Fernando Quiñones, escritor español.
- Tom Wolfe, novelista y escritor estadounidense.
- Zhorés Alfiórov, físico ruso, premio nobel.
- James Irwin, astronauta estadounidense (f. 1991)
- Steve McQueen, actor, cineasta y productor estadounidense (f. 1980)
- Jerome Isaac Friedman, físico estadounidense, premio nobel.
- Francisco de Moxó y de Montoliu, historiador español (f. 2007)
- Helmut Kohl, canciller alemán.
- Silvana Mangano, actriz italiana (f. 1989)
- Clint Eastwood, actor, director y productor estadounidense.
- Carlos Menem, presidente de Argentina entre 1989 y 1999.
- Balduino I, rey belga entre 1951 y 1993 (f. 1993)
- Antonio Saura, pintor español (f. 1998)
- Ray Charles, cantante y pianista estadounidense (f. 2004)
- Richard Harris, actor irlandés (f. 2002)
- Chus Lampreave, actriz española
Luzoneras de esa quinta:
- Evelia Treviño del Amo
- María Aragoncillo Merodio
- Mercedes de Diego Robisco
Sabes de alguien más???
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: Quintas
viernes, 26 de marzo de 2010
Fiesta el Sábado Santo en Anguita
Os ponemos el cartel de la fiesta que un año más tendrá lugar el Sábado Santo en la nave de Anguita, esperamos que la disfrutéis!
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: Pueblos cercanos
martes, 23 de marzo de 2010
Actividades Ambientales en el Parque Natural del Alto Tajo

Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: actividades al aire libre
Últimas noticias sobre el Incendio
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
miércoles, 10 de marzo de 2010
El conejo de monte.

Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: actividades al aire libre, caza, Coto, Diversidad Biológica
martes, 9 de marzo de 2010
Novedades en el blog
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
viernes, 5 de marzo de 2010
Adivina adivinanza del mes...

Publicado por amigos de luzon 12 comentarios
Etiquetas: Adivinanzas, Fotos
miércoles, 3 de marzo de 2010
Situación de la biodiversidad en la Tierra
En las zonas tropicales, especialmente en la selva, es donde la biodiversidad es mayor aunque en la actualidad no se conozca más que una parte de las especies que viven ahí. De hecho, los estudios biológicos en zonas tropicales encuentran con mucha facilidad especies nuevas.
La mayor parte de las especies conocidas son animales invertebrados, sobre todo insectos. Dentro de los insectos el grupo de los coleópteros es el más numeroso. Aunque de vez en cuando se siguen descubriendo algunas especies de mamíferos y otros animales o plantas superiores nuevos, en donde hay más especies desconocidas es en los grandes grupos de insectos y entre los hongos y los microorganismos.
Las estimaciones sobre el número de organismos vivos distintos que podría haber en la Tierra en este momento son muy variables. Algunos llegan a hablar de hasta treinta, cincuenta u ochenta millones de seres vivos, pero son cifras que se basan en cálculos poco claros. Una cifra aproximada, aceptada por bastantes autores como una buena estimación, es la de cinco millones o 10 millones. Como el número de especies que han podido poblar la Tierra en toda su historia se calcula, muy aproximadamente, en unos 500 millones, se ve que sólo sobreviven en la actualidad el 1%, aproximadamente.
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: Diversidad Biológica
martes, 2 de marzo de 2010
Relatos históricos curiosos
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: Pueblos cercanos, Tradiciones
lunes, 1 de marzo de 2010
Noticias desde la Casa de Guadalajara de Madrid
Publicado por amigos de luzon 0 comentarios
Etiquetas: Noticias
Luzón, vista de pájaro
